
¡Saludos participantes!
Este es el blog del Curso Esencial Cali grupo 4a . El mismo se nutrirá de las reflexiones, inquietudes y opiniones de los participantes.
Ustedes contarán además con un blog personal en el que controlarán el contenido, pero esto se lo contamos mas adelante.
Durante el curso, este blog será utilizado principalmente como un espacio para añadir sus reflexiones sobre las actividades que lo requieran.
A medida que experimentan este espacio, piensen en las posibilidades de colaboración y aprendizaje en el aula.
Los saludamos y esperamos sus comentarios
Facilitadora:
Elizabeth Montaño D.
MT Intel


Saludo especial a todos los compañeros del curso.
ResponderEliminarDeseoso de aprender. La vida es un proceso por lo tanto el prendizaje es los mismo.
De antemano agradezco a todos por la ayuda que me puedan brindar.
Saludos compañeros, espero que realicemos un buen curso y tengamos un aprendizaje muy significativo
ResponderEliminarHola compañeros:
ResponderEliminarMe agrada compartir este día con ustedes, mi deseo es ampliar mis conocimientos en sistemas y acceder a diferentes herramientas que me ayuden a oientar el aprendizaje de mis chiquilluelos de forma práctica.
Queridos(as) colegas
ResponderEliminarTodo comienzo y todo recorrido puede ser una aventura llena de incertidumbres, pero cargada de esperanzas y emociones:¡vivamos esta aventura del Curso con las manos unidas y ferviente de trabajo!
Aquí estamos compañeros, con muchas ganas de seguir aprendiendo, de manera autoexigente y colaborativa.
ResponderEliminarBuenos dias para todos mis compañeros en el curso. Espero que con este curso podamos fortalecer nuestras competencias para el ejercicio de nuestra profesión en beneficio de nuestros estudiantes.
ResponderEliminarCordial saludo.
ResponderEliminarEstoy interesado en adquirir conocimientos para aplicar cada dia mejor mi labor como docente y los sistemas son muy importantes en la actualidad.
JULIO CESAR CUESTA COSSIO
I.E.T.C.SIMON RODRIGUEZ
el curso colma mis intereses, quiero avanzar en esto de la tecnología
ResponderEliminarHola Elizabeth, me agrada que seas la facilitadora de este programa, tengo muchas espectativas y un gatrn deso de aprender para aplicar conmis alumnos, es placentero tener la oportunidad de continuar capcitandonos
ResponderEliminarhola un saludo muy especial a todos mis compañeros espero que con este curso podamos mejorar nuestras competecias y crear vinculos de amistad. muy buen animo
ResponderEliminarHola a todos que rico que empezamos este curso, ojalá aprendamos mucho y podamos poner en práctica lo aprendido. Un abrazo
ResponderEliminarhola estoy muy contenta de estar en esta capacitación.
ResponderEliminarBuenos dias compañeros
ResponderEliminarEstoy muy contenta de estar aprendiendo
hola un saludo para todo en esta mañana
ResponderEliminarH o l @ c o m p @ ñe r o s e s p e r o s e e n c u e n t r e n m u y b i e n.
ResponderEliminarHola, esta clase me encanta pero megustaria tener unas clases extra para profundizar un poco mas mis logros gracias por ser tan especial y tu paciencia.
ResponderEliminarQué importante que en nuestra tarea docente procuremos que los aprendizajes que orientamos sean realmente significativos para los estudiantes, que puedan permear su realidad personal y social, planteándoles interrogantes y alternativas de vida...
ResponderEliminarMe parece muy interesante la creacion de un portafolio con varias carpetas ya que asi tenemos la opcion de guardar ordenamente nuestro trabajo y utilizarlo cuando sea necesario.
ResponderEliminarEn la actividad cuatro la creación de publicaciones,es una muy buena alternativa para comunicarnos en especial con nuestros estudiantes.
ResponderEliminarMe preocupa mucho que los padres de familia de la comunidad educativa, no se interes,en por conocer y saber que piensan sus hijos, sus temores, sus mayores aciertos y desaciertos, cuales son sus propositos, y tratar e entenderlos juzgarlos, ante todo deben escucharlos, hacer de ellos un amig@ mas, creo que de esta forma, los niños, jovenes y adolescentes no caerian el la delincuencia y mucho menos en las garras de la droga
ResponderEliminarME PREOCUPA LA VIOLENCIA DE MI PATRIA COMO LA GRAN PACIBIDAD DONDE ES MEJOR DEJAR HACER Y DEJAR PASAR, ESE ESA ES OTRA FORMA DE HACER VIOLENCIA?
ResponderEliminarel trabajo por proyectos tiene muchos beneficios y ventajas que nos permiten realizar actividades dinamicas e innovadoras, teniendo en cuenta los interes de los niños y estar en un constante cambio de acuerdo a los adelantos que el tiempo exige. esta lectura es muy interesante y nos va ser de gran ayuda en nuestra labor diaria.
ResponderEliminarEl trabajo por proyectos es muy interesante, con la lectura se nos bridaron algunas herramientas para ir realizando los proyectos, también nos explican algunas características que deben tener los proyectos,ojalá, logremos crear proyectos muy interesantes y que se puedan llevar a cabo con los estudiantes, pues una de las características de los proyectos es que estos sean muy viables.
ResponderEliminarEl modulo 1 nos ofrece una guia apropiada para crear nuestras propias unidades. me gusta muchisimo las plantillas que nos serviran de modelo y los ejemplos que nos han mostrado.
ResponderEliminarEs muy conveniente el hecho de que se controle el paso a paso y que en cada uno de estos se nos indique que guardar y que diligenciar cuando de plntillas hablamos
Hola,compañer@s.
ResponderEliminarConsidero que las lecturas realizadas hasta el momento del módulo 1 aportan mucho para el proyecto que ha de realizarse ,ya que las plantillas de unidad y la matriz de valoración son valiosos documentos que dan ideas claras para la elaboración del proyecto.
Las lecturas son muy enriquecedoras dan mucha luz para los procesos de enseñanza_aprendizaje, quedandome claro que los aprendizajes significativos por proyectos es una opción que a los estudiantes les llama mucho la atención, esto combinado con el uso de las tic's como herramienta para una mayor apropiación del conocimiento.
ResponderEliminarPara implementar mi plan de unidad haré una planeación con los estudiantes de grado 10 en el área de filosofía y enfocaremos todos los contenidos hacia el propósito de la construcción del propio proyecto de vida, haciendo uso de diversas herramientas tecnológicas a la hora de presentar las tareas: Un Blog para la clase, un blog personal para cada estudiante, presentaciones del docente, presentaciones de los estudiantes, publicaciones como boletínes, plegables, folletos...etc. La evaluación será formativa e integral.
ResponderEliminarMi plan de unidad lo implementaré a partir del próximo año ya que debo hacerle unos ajustes para que la unidad me quede más completa , tomar como referencias otras áreas que pueden estar integradas de acuerdo al tema,donde mis pequeños tengan un mayor contacto con los computadores y así cuando se les oriente hacia el desarrollo de tareas puntuales en el manejo de las tic,lo puedan hacer fácilmente,propiciando para ellos espacios que puedan intearactuar,donde las actividades conduzcan a que los estudiantes estén en continua retro alimentación y búsqueda de más aprendizaje.
ResponderEliminarMi plan de unidad comprende varias etapas para su ejecución; en la primera hay un sondeo acerca de la temática del proyecto (competencias dialogales)-Luego con esta información en la segunda etapa se estructura un plan de verificación de la información (aplicación de lo dicho y un plan de cubrimiento de necesidades) en la tercera etapa, una capacitación acerca de la temática y en una cuarta etapa verificar la aplicación de estrategias dadas en la capacitación, por último una verificación de resultados.
ResponderEliminarmi proyecto o plan de unidad se implementa en el aula de clases y sala de sistemas, mediante la practica y el diseño de diferentes creaciones en educación artística llevadas a paint y utilizando diversa herramientas tecnológicas aprendidas en el curso.
ResponderEliminarMI PROYECTO EL RESPETO COMO COLUMNA VERTEBRAL DE LOS VALORES LO LLEVARE A LA INSTITUCION COMO UNA RED DE FILTRO DE LOS NIVELES DE VIOLENCIA Y MALTRATO DEL AMBIENTE RELACIONAL DE LA CUMUNIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA ISAIAS HERNAN IBARRA DONDE EL IMPACTO SOCIAL GENERARA AMBIENTES PROPICIOS PARA EL DIALOGO .
ResponderEliminarMartha, bien pensado el propósito de hacer que los niños usen las herramientas TIC para su proceso formativo, pues es importante que como educadores hagamos presencia en sus actividades y relaciones con las nuevas tecnologías, porque de no ser así, quedarían a merced sólo de los mensajes que se encuentren a azar, con los factibles peligros que ello conlleva, pues hay en la red muchos mensajes deformantes de la conciencia de los niños.
ResponderEliminarCreo que el trabajo que hemos realizado en el curso sera de gran ayuda para implementar nuevas herramientas pedagógicas en mi labor docente, desde la perspectiva del área de educación en tecnología e informática estos recurso tienen muchas aplicaciones y piensos usarlos para que los niños y niñas tengan un mayor acercamiento a los recursos tecnológicos de una manera segura y eficiente. creo que debemos capacitar a los niños actuales mas en la búsqueda, manejo y uso de la información que simplemente llenarlos de conceptos que pueden encontrar por otros medios de una manera mas eficaz y rápida .
ResponderEliminarMi plan de Unidad "FORMANDO PERSONIOTAS",pienso implementarlo en mi Institucion con el apoyo y colaboracio de padres de familia, orientando a los niños y niñas de educacion inicial, en la asimilacion y practica de normas, buenos habitos, y valores humanos
ResponderEliminarMi proyecto mi mundo creativo lo voy a implementar involucrando la comunidad educativa para que conozcan la propuesta y se apropien del proyecto.
ResponderEliminarlos estudiantes trabajaran en equipo donde el respete las ideas de sus compañeros.
Despertar en mis estudiantes el espíritu tecnológico donde el elabore diferentes inventos tecnologicos.
Mi plan de unidad que es sobre la importancia del reciclaje lo trabajaré con toda la escuela, pero serán los estudiantes del grado segundo los pioneros de este proyecto, con ellos haré carteleras sobre la importancia del reciclaje y cómo podemos reciclar en la escuela, también con ellos haré un blog para que todos los niños de la escuela participen de forma activa en este proyecto, también haremos un folleto creado entre todos para que sea una guía permanente de la importancia de reciclar en la escuela.
ResponderEliminarPARA TENER UNA BUENA EXPOSICION
ResponderEliminar- TENER CLARA Y DEFINIDA LS IDEA DE QUE ES UNA EXPOSICION.
- INVESTIGAR EL TEMA.
- PREPARAR LAS GUIAS O IDEAS PRINCIPALES.
- ELABORAR CARTELES COMO RECURSO EN CASO QUE EL VIDEOBEAM NOS LLEGUE A FALLAR.
LOS RECURSOS SELECCIONADOS DEBEN SER LOS MAS PRECISOS Y ADECUADOS AL TEMA QUE SE MANEJA .
LOS JOVENES PUEDEN SER LOS MAS CRITICOS FRENTE A LA EXPOSICION DE SUS COMPAÑEROS POR QUE SE AUTO EVALUAN Y DEJAN PARAMETROS PARA LAS PROXIMAS EXPOSICIONES.
Exposición de los proyectos de los estudiantes.
ResponderEliminara. ¿Cuál de las ideas para la exposición podría incorporar más fácilmente en sus clases?
la ideas para la exposicion que utilizaria seria en grupo ya que los estudiantes se sienten mas motivados y que haya una retroalimentacion para asi mejorar sus trabajos.
b. ¿Cuáles son los elementos necesarios para que sus estudiantes preparen una exposición?
los elementoa necesarios son: herramientas tecnologicas como video been,computador, internet,materiales como tablero,marcador,borrador y ayudas educativas.
c. ¿Cómo podría apoyar a sus estudiantes para que den retroalimentación constructiva a sus compañeros?
se puede ayudar alos estudiantes a brindar retroalimentacion,elaborando diferentes preguntas sobre cada proyecto a exponer y dando oportunidad al finalizar cada exposicion para dar varias respuestas objetivas tanto de los expositores como participantes y generar un debate que nos lleve a una o varias conclusiones.
d. ¿Qué estrategias podría usar para que sus estudiantes usen la retroalimentación de sus compañeros y su propia autoevaluación, y mejoren su trabajo?
generar un debate abierto durante la exposicion y que cada expositor y participante se evalue o evalue su proceso de exposicion, informacion y retencion del proyecto en los participantes.
¿Cuál de las ideas para la exposición podría incorporar más fácilmente en sus clases?
ResponderEliminar- crear grupos pequeños
- compartir en parejas
- exposiciones grupales con el uso de los recursos tecnologicos que se tienen a disposición
b. ¿Cuáles son los elementos necesarios para que sus estudiantes preparen una exposición?
- primero capacitarlos para el uso de los recursos
- contar en la institución con recursos virtuales
- Mostrarles algunos ejemplos de exposición
- tratar de que las clases sean en su mayoria de tipo expositivo
c. ¿Cómo podría apoyar a sus estudiantes para que den retroalimentación constructiva a sus compañeros?
- se debe permitir un espacio participativo en cada una de las clases, pero siempre fomentando el respeto y tolenrancia para que cada aporte sea de gran ayuda para cada uno de los compañeros.
d. ¿Qué estrategias podría usar para que sus estudiantes usen la retroalimentación de sus compañeros y su propia autoevaluación, y mejoren su trabajo?
- Hay que darle una vaoloracion a cada uno de los aportes que haga cada niño, la mejor estrategia es permitir que los estudiantes nos haga aportes a la clase y que estos aportes sean tenidos en cuenta.
EXPOSICIÓN DE LOS PROYECTOS DE LOS ESTUDIANTES
ResponderEliminar1. Miremos ahora, muchachos, cuantas cosas chéveres han hecho en sus trabajos ¿No les parece? (motivación inicial)
2.Contar con las ayudas tecnológicas necesarias y hacer uso de los recursos de la tecnología que hoy nos brinda ésta.Organizar muy bien la información a presentar
3.Ayudándolos a generar preguntas a su compañeros durante la exposición y dar claridad suficiente en la respuesta a esos interrogantes.
4.La autoreflexión es muy importante para que los estudiantes comparen sus trabajos con indicadores de impacto que se hayan generado a partir de su exposición. Esto puede hacerse mejor trabajando en equipo, haciendo un buen análisis de esa información y usarla ajustando de nuevo su trabajo.
a. ¿Cuál de las ideas para la exposición podría incorporar más fácilmente en sus clases?
ResponderEliminarb. ¿Cuáles son los elementos necesarios para que sus estudiantes preparen una exposición?
c. ¿Cómo podría apoyar a sus estudiantes para que den retroalimentación constructiva a sus compañeros?
d. ¿Qué estrategias podría usar para que sus estudiantes usen la retroalimentación de sus compañeros y su propia autoevaluación, y mejoren su trabajo?
Respuestas:
a- Para mis estudiantes de segundo, creo que la forma de exposición por grupos pequeños es muy acorde y les facilita el intercambio de ideas para luego exponerlas ante el grupo.
b- Primero que todo, explicarles qué es y como se hace una exposición, pues esta debe ser clara y amena y no muy extensa. Luego ellos deben consultar sobre el tema a exponener y sacar las ideas más importantes, después preparar las herramientas más acordes para la exposición ( carteleras, videos,etc), y por último deben diseñar un material de apoyo para que el auditorio ponga en practica lo expuesto.
c- Una forma clara de apoyar la retroalimentación en clase, es que los estuidiantes expositores realicen un conversatorio al final de la exposición y todos puedan expresar los ideas acerca de la exposición y de la forma en que se realizó y de igual forma decir qué puntos hiceiron falta y cómo se pueden mejorar.
d- Un estrategía podría ser la elaboración de pequeños cuestionarios donde cada estudiante de a conocer sus logros y dificultades.
a. ¿Cuál de las ideas para la exposición podría incorporar más fácilmente en sus clases?
ResponderEliminarEl trabajo por grupos pequeños,debido a que el grado transición necesita de mucha orientación por parte del docente en la guia de loas actividades.
b. ¿Cuáles son los elementos necesarios para que sus estudiantes preparen una exposición?
1.Disposición,objetivos concretos,claridad en el tema,haber sidi participe del trabajo realizado en el proyecto.
c. ¿Cómo podría apoyar a sus estudiantes para que den retroalimentación constructiva a sus compañeros?
Estar monitoreando el trabajo permanentemente.
d. ¿Qué estrategias podría usar para que sus estudiantes usen la retroalimentación de sus compañeros y su propia autoevaluación, y mejoren su trabajo? Hacer registros de las actividades,fotos y evaluación en conjunto del trabajo realizado grupalmente.